EDS4Agro es una iniciativa singular e innovadora que tiene el potencial de transformar el sector agroalimentario a través de la creación de un Espacio de Datos avanzado, interoperable y sostenible.
EDS4Agro es una iniciativa singular e innovadora que tiene el potencial de transformar el sector agroalimentario a través de la creación de un Espacio de Datos avanzado, interoperable y sostenible. Este proyecto aborda los retos actuales del sector, como la optimización de recursos, la sostenibilidad medioambiental y la mejora de la competitividad, sino que también introduce un nuevo paradigma de gestión y compartición de datos basado en tecnologías de vanguardia. La propuesta se alinea con las prioridades estratégicas nacionales y europeas, integrando estándares y marcos internacionales como GAIA-X, DBSA, FIWARE, y promoviendo la colaboración entre actores públicos y privados.
El carácter singular de EDS4Agro radica en su enfoque modular y federado, que facilita la adaptabilidad del espacio de datos a diferentes contextos agrícolas y necesidades específicas. Además, la propuesta adopta tecnologías disruptivas como criptografía avanzada y gobernanza de datos, gestión de identidad y confianza para garantizar la privacidad, la calidad y la seguridad de los datos. La implementación de mecanismos avanzados para la gobernanza, trazabilidad y monetización de los datos posiciona a este proyecto como un referente en la economía del dato agrícola, con un impacto directo en la mejora de la productividad, la reducción de costos y la sostenibilidad del sector.
Además, EDS4Agro planea la interconexión con otros espacios de datos e iniciativas internacionales tales como la infraestructura GAIA-X, Common European Agricultural Data Space (CEADS) y plantea sinergias y alinearse con proyectos internacionales (ej, AgriDataSpace) y espacios de datos nacionales (ej. C3-SIGCEX1) y financiados por SEDIA en la convocatoria anterior (ej. centro demostrador CD-EDAA2 por la universidad de Málaga). Este enfoque asegura que los resultados del proyecto sean escalables a nivel nacional e internacional, y además contribuyan al desarrollo de un ecosistema de datos integrado y sostenible.
El proyecto está financiado por Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante el Fondo de Recuperación de la Unión Europea – NextGenerationEU en segunda convocatoria de ayudas del Programa de espacios de datos sectoriales para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante la creación de Demostradores y Casos de Uso de Espacios de Compartición de Datos. Referencia TSI-100123-2024-0065.