Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/plugins/jet-menu/includes/render/manager.php on line 75

IPex12G

IPex12G - Controlador IP y accesorios

Descripción
El IPex12G es un programador de riego diseñado para ofrecer un control eficiente y versátil en sistemas de riego , brindando una amplia capacidad de monitorización y control en tiempo real . Destaca por su interoperabilidad y la reducción de mantenimiento, el IPex12G utiliza protocolos estándar y abiertos y optimiza su consumo energético para funcionar con batería y panel solar.
Gracias a su capacidad para gestionar reglas dinámicas basadas en datos de sensores conectados, el IPex12G ofrece una solución completa y adaptable para optimizar el riego, maximizando la eficiencia y los resultados .
  • 6 salidas digitales para control de válvulas tipo latch
  • 6 entradas digitales para detección o contadores
  • 4 entradas analógicas de tensión o corriente
  • 1 puerto SDI-12 para la conexión de hasta 16 sondas
  • Comunicación GPRS/NB-IoT
  • Alimentación con panel solar y batería
La batería del dispositivo dura poco tiempo tras unos meses de uso, ¿qué sucede? Si se están utilizando baterías de plomo, estas tienen una vida de aproximadamente 300 ciclos y una media de 9-10 meses, por lo que es recomendable que sean reemplazadas periódicamente transcurrido ese tiempo o si observan síntomas de decaimiento de capacidad. Hay que tener en cuenta que, en la degradación, entran en juego las condiciones ambientales de funcionamiento, como la temperatura a la que está sometida.

Tengo instalado el dispositivo con batería de 12V LiFePO4, pero se agotó y ahora marca 0V, ¿qué debo hacer? Las baterías de Litio, en general, deben incluir un sistema que monitoriza cada celda de forma individual (BMS) para evitar riesgos en el funcionamiento, como sobrevoltajes, temperaturas extremas, sobrecorrientes, etc. Por tanto, si se da cualquiera de las situaciones de funcionamiento descritas anteriormente, el BMS actúa y deshabilita la batería dejando de obtener tensión a su salida. Esta situación puede ser temporal, por ejemplo, tenemos una temperatura muy baja y se restaurarse automáticamente cuando la temperatura sube a un valor por encima de 0ºC. En cambio, si se produce una sobredescarga, el BMS la deshabilita hasta que se le aplica carga nuevamente. Una vez que reciba energía del panel solar, volverá a iniciar la carga, activando la batería y el dispositivo.

El dispositivo ha dejado de comunicar y tiene buena cobertura. Revise los niveles de batería y panel solar. Normalmente, si la perdida de comunicación es muy prolongada, puede deberse a que la batería tiene un nivel de carga bajo, y no volverá a comunicar hasta que no se recupere. Además, el dispositivo entra en modo ahorro de energía cuando detecta que la batería baja por debajo del 40%, donde deja de comunicar hasta que recupera suficiente energía para restaurar la periodicidad de comunicaciones normales.

Se descarga la batería a pesar de tener energía del panel solar. Revise la suciedad y orientación del panel solar, así como que no haya sombras por árboles o similar, de forma que se garantice 5-6 horas de buena radiación. Un panel solar 12V/10W en buenas condiciones debe entregar una tensión superior a 20V en circuito abierto y 500mA en cortocircuito, por lo que otro punto a verificar serian estos valores.

¿Se puede reemplazar el panel solar por un adaptador de tensión? Sí, se puede usar un adaptador AC/DC de 24VDC/0.5A como sustituto del panel solar si el dispositivo va ser instalado en un lugar donde hay red eléctrica.

¿Se puede alimentar el dispositivo con un adaptador de tensión de 12V? Sí, pero con dos particularidades:
– Debe ser capaz de suministrar como mínimo 2A de corriente.
– Debería proporcionar 13,8V para que el dispositivo no entre en modo de ahorro de energía o bien configurar el dispositivo para indicarle que va utilizar adaptador de tensión en lugar de batería y que así desactive el modo de ahorro de energía.

¿Qué tipos de válvulas puedo conectar? Cualquier válvula tipo latch cuyo voltaje de disparo esté comprendida entre 3.3V y 23V con una corriente máxima de 2.7A.

¿Cómo puedo controlar el encendido de una bomba? Simplemente conecte un relé de tipo latch a una de las salidas para válvulas y con los contactos de este podremos atacar el contactor de control de la bomba.

¿Cuántos programas de riego puede gestionar? El dispositivo es capaz de almacenar hasta 192 programas de riego para modo agricultura y 32 programas para modo jardinería (riego secuencial).

Para solicitar documentación adicional, escribe a soporte@odins.es

Preguntas generales

¿Qué tipos de sensores analógicos puedo conectar al dispositivo?

 En el mercado existe gran variedad de sensores con salida analógica, pero las salidas más habituales son 0-10V y 4-20mA, las cuales están soportadas por todos nuestros dispositivos. Alguno de ellos son capaces de medir otros valore menos estándar, para saber más consultar el manual especifico de dicho dispositivo.

No directamente, las entradas digitales de los dispositivos son de tipo libre de potencial y o tipo NPN. Por tanto, si queremos conectar un sensor con salida PNP, debemos usar un elemento intermedio como un relé para convertir a NPN.

 Los dispositivos que poseen salidas digitales son de tipo colector abierto, por tanto no proporcionan tensión a su salida, sino que cierran a GND, por tanto son de tipo NPN.

 El estándar SDI-12 puede gestionar decenas de direcciones en un mismo bus, pero en cada dispositivo está limitado por los recursos de memoria, cpu y alimentación disponibles. Por ello, en Mex03 se pueden conectar 2 sondas, Mex06 8 sondas e IPex12 16 sondas.

El estándar indica que hasta 60 metros, aunque siempre esto va depender de lugar de instalación y el cable empleado.

Depende de la sección del cable empleado, pero si la salida es por tensión se debe garantizar una sección adecuada para evitar una caida apreciable en el cable que afecte a la lectura. Si se necesita cubrir una gran distancia (decenas de metros) mejor utilizar un sensor con salida 4-20mA pues evita el problema de la caida de tensión en el cable y también es mas inmune a interferencias externas.

 Normalmente, y sobre todo con sistemas de comunicación inalámbricos, hay caídas de conexión debidas a la red, pérdidas puntuales de cobertura, condiciones meteorológicas, etc. esto puede producir que el dispositivo durante unas hora deje de comunicar con plataforma, pero el dispositivo sigue funcionando y registrando datos, por lo que en cuanto recupere la conexión enviará toda la información almacenada.

¿Necesitas ayuda?
Rellena el formulario y nos
podremos en contacto contigo.

Nuestro horario de atención al cliente es de lunes a jueves de 08:00 a 17:00, viernes de 08:00 a 15:00. Trataremos de responderle a la mayor brevedad. 

He podido leer y entiendo la información sobre el uso de mis datos personales explicada en la Política de Privacidad de Odin Solutions. Puede ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad en el correo electrónico protecciondedatos@odins.es.