Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/plugins/jet-menu/includes/render/manager.php on line 75

Boyas para calidad del agua en Benidorm

Ciudad

Benidorm, una de las ciudades costeras más turísticas del Mediterráneo, necesitaba mejorar la supervisión de la calidad de sus aguas marinas en tiempo real para:

  • Complementar y reforzar las mediciones que, semanalmente durante el verano y cada 15 días el resto del año, realiza el Laboratorio Municipal para comprobar el estado de las aguas y detectar cualquier anomalía en la zona de baño de las playas.
  • Cumplir con estándares ambientales para preservar el ecosistema.
  • Modernizar la gestión municipal incorporando soluciones tecnológicas dentro del proyecto ‘Benidorm, destino turístico inteligente y sostenible’

 Tecnología implementada

OdinS ha desplegado dos boyas oceanográficas inteligentes en colaboración con la empresa Acuárea, experta en balizamiento marítimo y trabajos subacuáticos.

Las boyas instaladas incorporan:

  • Sensores multiparamétricos que miden: Temperatura del agua; Salinidad; Turbidez; Oxígeno disuelto; Presencia de hidrocarburos; Materia orgánica disuelta
  • Transmisión de datos en tiempo real a la plataforma municipal de Inteligencia Turística con la que las distintas áreas del Ayuntamiento podrán disponer cuadros de mando para mejorar la toma de decisiones.
  • Fondeo ecológico: anclajes con muertos biotopo de hormigón y amarres elásticos que respetan el fondo marino, evitando daños a las praderas de posidonia. Así como una ubicación consensuada con el Instituto Ecológico Litoral.
  • Diseño robusto y seguro: boyas de 360 kg con contrapeso para mantener la verticalidad y materiales de alta visibilidad.
  • Integración con el sistema de Inteligencia Turística del Ayuntamiento de Benidorm, facilitando la explotación de datos y la generación de cuadros de mando.

Beneficios

La instalación de estas dos boyas inteligentes ha permitido a Benidorm:

  • Obtener datos continuos y en tiempo real sobre la calidad de sus aguas.
  • Optimizar la toma de decisiones ambientales y de gestión turística, gracias a la integración de los datos en la plataforma municipal.
  • Proteger el ecosistema marino, anticipando posibles riesgos como vertidos o desequilibrios químicos.
  • Mejorar la experiencia del visitante: próximamente, la ciudadanía y los turistas podrán acceder a estos datos a través de una app y un portal de playas.
  • Reforzar su posicionamiento como destino turístico innovador y sostenible.

Casos de éxito

error: Este contenido está protegido

Septiembre

¿Asistes a estos eventos?

¡Escríbenos y agenda ya con nuestros expertos!

EXPO AGROFUTURO

SAHARA EXPO

FRUIT ATTRACTION