Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/plugins/jet-menu/includes/render/manager.php on line 75

Dendrometría conectada: Medición remota de tronco y fruto para optimizar decisiones agronómicas

dendrometría conectada

La transformación digital ha irrumpido en el sector agrícola con soluciones que mejoran sustancialmente la productividad, la sostenibilidad y la toma de decisiones. Una de las tecnologías más prometedoras en el ámbito de la agricultura de precisión es la dendrometría conectada mediante IoT (Internet of Things). 

Esta disciplina, que tradicionalmente ha servido para medir el desarrollo físico de árboles y cultivos leñosos, se ha revitalizado gracias a la incorporación de sensores digitales capaces de ofrecer datos en tiempo real sobre el crecimiento vegetal y su estado fisiológico. A través de esta tecnología, es posible realizar un seguimiento continuo de parámetros clave como el diámetro del tronco o del fruto, lo que abre nuevas posibilidades para optimizar prácticas como el riego, el fertirriego y el manejo agronómico. 

¿Qué es la dendrometría conectada y cómo ha evolucionado?

La dendrometría es una rama de la ciencia forestal y agrícola que se centra en la medición y análisis del crecimiento de los vegetales leñosos, como árboles frutales, viñedos, almendros u olivos. Entre sus parámetros más comunes se encuentran: 

  • Diámetro del tronco 
  • Altura del árbol 
  • Calibre del fruto 
  • Volumen de biomasa 

Históricamente, estas mediciones se realizaban con cintas métricas o calibradores, en intervalos puntuales. Sin embargo, esta metodología presentaba limitaciones importantes en cuanto a la frecuencia, precisión y capacidad de respuesta. Hoy, gracias a la sensorización IoT existe la denominada dendrometría conectada, donde estos datos pueden obtenerse de forma automática, continua y precisa, permitiendo analizar patrones fisiológicos con una granularidad inédita. 

Sensores dendrométricos. Cómo funcionan y qué miden.

Los sensores dendrométricos son dispositivos capaces de detectar variaciones micrométricas en las estructuras vegetales, especialmente en respuesta a procesos como la transpiración, la absorción de agua o el crecimiento celular.

Existen principalmente dos tipos: 

Dendrómetros de Tallo 

Estos sensores se instalan alrededor del tronco o tallo de la planta y miden su diámetro de forma continua. Son capaces de detectar: 

  • Contracciones durante el día, provocadas por la pérdida de agua debido a la transpiración. 
  • Expansiones nocturnas, asociadas al proceso de rehidratación y acumulación de reservas. 

Esta oscilación diaria permite inferir el estado hídrico de la planta con gran precisión. 

Dendrómetro de tronco

Dendrómetros de Fruto 

Diseñados para ajustarse alrededor de un fruto individual, estos sensores permiten monitorizar su desarrollo a lo largo del tiempo. Resultan especialmente útiles para cultivos donde el calibre del fruto está directamente relacionado con la calidad comercial. Su análisis puede ayudar a: 

  • Evaluar el impacto del riego o fertilización sobre el crecimiento. 
  • Identificar periodos de estrés fisiológico o interrupciones del desarrollo. 
Dendrómetro de fruta

Aplicaciones prácticas de la dendrometría conectada

Uno de los mayores beneficios de la dendrometría conectada es la posibilidad de ajustar dinámicamente el riego y el fertirriego según el comportamiento real de la planta. Esto representa una evolución frente a los sistemas basados exclusivamente en parámetros ambientales o de suelo. 

 

Indicadores clave: 

 

  • Déficit hídrico: Si la planta no recupera su diámetro durante la noche, puede ser señal de estrés hídrico. 
  • Crecimiento estancado: El estancamiento en el incremento del calibre de un fruto puede indicar un problema de nutrición o disponibilidad de agua. 
  • Impacto de prácticas agronómicas: Cambios en el patrón de crecimiento pueden revelar el efecto de podas, tratamientos fitosanitarios o cambios en el régimen hídrico. 

La visualización de estos datos en forma de curvas o alertas permite tomar decisiones agronómicas basadas en evidencia, reduciendo el riesgo de error y optimizando los recursos. 

Dispositivos IoT para agricultura de precisión: integración y automatización

La medición no es útil si los datos no se procesan adecuadamente. Por eso, se utilizan plataformas de adquisición y visualización de datos que recogen la información de los dendrómetros y la interpretan en tiempo real. 

Dispositivos como el Mex03G o el IPex12G están diseñados para integrar sensores de dendrometría, humedad del suelo y estaciones meteorológicas, entre otros.

Estos sensores recopilan datos clave sobre el estado del cultivo y el entorno, enviándolos a plataformas de visualización intuitivas como WiClouds, donde pueden ser analizados fácilmente. 

Mex03
IPex12G

Ventajas agronómicas y económicas de la dendrometría conectada

Implementar ecnología de dendrometría conectada no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impacta directamente en la rentabilidad de la explotación agrícola. 

 

Beneficios clave: 

  • Ahorro de agua y fertilizantes mediante una aplicación más precisa y en el momento oportuno. 
  • Mayor calidad de la producción, al asegurar el desarrollo óptimo del fruto. 
  • Reducción del estrés vegetal, mejorando la sanidad y longevidad de la planta. 
  • Mayor sostenibilidad, gracias a un uso racional de los recursos naturales. 
  • Facilidad de escalado, adaptándose tanto a pequeñas fincas como a grandes explotaciones. 

La fusión entre la dendrometría tradicional y la tecnología IoT ha creado una herramienta de alto valor para la agricultura moderna. Mediante la monitorización continua y precisa del crecimiento de los cultivos, los agricultores pueden anticiparse a los problemas, optimizar insumos y mejorar su productividad de forma sostenible. 

En un contexto de cambio climático y escasez de recursos, soluciones como estas no solo representan una mejora técnica, sino también un paso necesario hacia una agricultura más resiliente y basada en datos. 

¿Necesitas ayuda?
Rellena el formulario y nos
podremos en contacto contigo.

Nuestro horario de atención al cliente es de lunes a jueves de 08:00 a 17:00, viernes de 08:00 a 15:00. Trataremos de responderle a la mayor brevedad. 

He podido leer y entiendo la información sobre el uso de mis datos personales explicada en la Política de Privacidad de Odin Solutions. Puede ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad en el correo electrónico protecciondedatos@odins.es.

Podría interesarte