Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/plugins/jet-menu/includes/render/manager.php on line 75

¿Cómo puede un ayuntamiento conocer la calidad del agua en playas en tiempo real?

calidad del agua en playas

¿Y si pudieras saber al instante si el agua de tus playas es segura? ¿O detectar a tiempo un vertido o una floración de algas antes de que afecte al turismo o la salud pública? Las boyas de sensorización marina ofrecen datos en tiempo real sobre la calidad del agua que cambian la forma en que los ayuntamientos e investigadores gestionan el litoral. Descubre cómo esta tecnología está transformando la vigilancia del mar.

Cuando el mar parece tranquilo, pero la calidad del agua en playas está en riesgo

A simple vista, una playa puede parecer limpia, tranquila y segura. Pero el mar está en constante cambio, y muchos riesgos para la salud pública o el equilibrio ecológico no son visibles. Un vertido de aguas residuales, una proliferación de algas nocivas, o una caída brusca del oxígeno disuelto pueden alterar la calidad del agua de en playas, llegando a convertir el baño en una actividad peligrosa en pocas horas. Y más allá del entorno de baño, también hay procesos invisibles que afectan a especies marinas, hábitats costeros, corrientes oceánicas o actividades pesqueras.

Un ejemplo claro es la alteración de las rutas migratorias de especies marinas. Siguiendo un estudio elaborado por el Programa de Investigación y Conservación de Tiburones de la UM publicado en la revista especializada Global Ghange Biology, debido al aumento sostenido de la temperatura del agua, especies como los tiburones tigre han cambiado sus trayectos naturales, apareciendo en zonas donde antes no se registraban, generando impactos inesperados en los ecosistemas y la seguridad costera.

También se ha observado cómo ciertos eventos climáticos extremos, como tormentas o cambios abruptos en la salinidad, alteran los patrones de mezcla de masas de agua, afectando a la distribución del plancton, el oxígeno disuelto y, por tanto, a la cadena trófica marina. Estos fenómenos pueden comprometer investigaciones científicas, conservación de áreas protegidas o el funcionamiento de cultivos acuícolas si no se detectan a tiempo.

Y si el municipio o el centro de investigación no cuenta con datos en tiempo real, la reacción llega tarde. Esto implica posibles daños a la salud de los usuarios, impactos ecológicos, pérdida de biodiversidad, mala imagen turística y, en el peor de los casos, cierres de zonas de baño o restricciones en actividades productivas.

¿Por qué esperar al siguiente análisis si puedes anticiparte con monitorización en tiempo real?

Los controles tradicionales se basan en muestreos periódicos, normalmente semanales, con análisis en laboratorio. Aunque son importantes, no ofrecen información continua ni capacidad de anticipación.

En un escenario de cambio climático, presión turística, exigencias normativas y creciente interés científico por los procesos costeros, tanto ayuntamientos como centros de investigación necesitan soluciones tecnológicas que les permitan saber en tiempo real cuál es el estado del agua y de su entorno marino.

Las boyas de monitorización marina son la solución para controlar la calidad del agua en playas tiempo real

Las boyas de monitorización marina representan una tecnología estratégica para la observación continua del medio oceánico, aportando datos en tiempo real que son esenciales para comprender, proteger y gestionar los ecosistemas marinos.

boya de monitorización marina

¿Qué parámetros miden?

Equipadas con sensores de alta precisión, estas plataformas flotantes permiten medir múltiples parámetros físico-químicos que reflejan el estado de salud del océano. Entre los más relevantes se encuentra la:

    • Temperatura del agua, cuya variación está estrechamente vinculada al cambio climático, al comportamiento de las corrientes marinas y a la distribución de especies.
    • Detección de hidrocarburos, es crucial para identificar la presencia de contaminantes derivados del petróleo, cuya incidencia puede tener impactos devastadores en la fauna, la flora y los usos humanos del mar.
    • Asimismo, la medición de materia orgánica disuelta (CDOM/FDOM), permite detectar procesos biológicos intensos como floraciones algales, o fuentes de contaminación orgánica provenientes de descargas industriales o agrícolas.
    • Conductividad, está relacionada directamente con la salinidad del agua y permite inferir variaciones en la composición de las masas de agua, entradas de agua dulce o procesos de evaporación y mezcla.
    • Turbidez, que mide la cantidad de partículas en suspensión y refleja fenómenos como erosión costera, escorrentías o presencia de sedimentos contaminantes.
    • Concentración de oxígeno disuelto, es crítica para evaluar la disponibilidad de oxígeno para los organismos acuáticos y detectar zonas hipóxicas o anóxicas que afectan a la biodiversidad marina.
    • pH permite detectar procesos de acidificación oceánica, causados por el aumento del CO₂ atmosférico disuelto, que ponen en riesgo a especies calcificantes como corales, moluscos y ciertos tipos de plancton.

    Datos valiosos para la investigación científica, la protección ambiental y la gestión turística

    Además de sus aplicaciones científicas y ambientales, estas boyas tienen un valor significativo en la vigilancia de la calidad del agua en zonas de baño. Al proporcionar datos continuos sobre parámetros como turbidez, materia orgánica, presencia de contaminantes y oxígeno disuelto, permiten evaluar en tiempo real si una playa o área recreativa cumple con las condiciones seguras para el baño y el contacto humano. Esto no solo protege la salud pública, al prevenir riesgos por exposición a contaminantes o proliferación de algas nocivas, sino que también respalda la gestión turística sostenible y el cumplimiento de normativas de calidad exigidas a nivel nacional e internacional.

    Trasmisión de los datos en tiempo real

    Estas boyas están conectadas mediante sistemas de transmisión de datos vía satélite o radiofrecuencia, lo que permite el acceso inmediato a información vital para autoridades ambientales, instituciones científicas, operadores marítimos y comunidades costeras. Su implementación fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales como derrames, permite el diseño de políticas de conservación basadas en evidencia, y es clave para el seguimiento de áreas marinas protegidas, zonas de pesca, proyectos de acuicultura y áreas de recreo costero.
    Beneficios para ayuntamientos e investigadores

    • Mejora la seguridad de los bañistas y de la ciudadanía
    • Permite actuar rápidamente ante riesgos y alertas ambientales
    • Cumple con normativas de calidad del agua y sostenibilidad
    • Mejora la imagen turística y la confianza ciudadana
    • Facilita la toma de decisiones basadas en datos fiables
    • Contribuye a la conservación de ecosistemas marinos y a la ciencia marina aplicada

    Información para proteger, anticipar y decidir

    Contar con datos en tiempo real sobre la calidad del agua y el comportamiento del medio marino ya no es una opción futurista. Es una necesidad real para garantizar playas seguras, apoyar la investigación marina, proteger la salud pública y responder rápidamente ante cualquier riesgo ambiental o desequilibrio ecológico.

    Las boyas de sensorización marina son una herramienta eficaz, accesible y altamente valiosa tanto para ayuntamientos como para centros de investigación comprometidos con una gestión inteligente, basada en evidencia y orientada al futuro.

    ¿Te interesa implantar esta tecnología en tu litoral o proyecto científico? En OdinS desarrollamos soluciones de sensorización marina adaptadas a tus necesidades. Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.

¿Necesitas ayuda?
Rellena el formulario y nos
podremos en contacto contigo.

Nuestro horario de atención al cliente es de lunes a jueves de 08:00 a 17:00, viernes de 08:00 a 15:00. Trataremos de responderle a la mayor brevedad. 

He podido leer y entiendo la información sobre el uso de mis datos personales explicada en la Política de Privacidad de Odin Solutions. Puede ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad en el correo electrónico protecciondedatos@odins.es.

Podría interesarte

error: Content is protected !!